Todos los dispositivos con Internet deberán incluir control parental gratuito: un paso clave para la protección digital infantil

En un esfuerzo por mejorar la seguridad digital de los menores, la nueva normativa europea —y ya adoptada por algunos países como España— exigirá que todos los dispositivos con acceso a Internet (como smartphones, tablets, ordenadores o Smart TVs) incluyan sistemas de control parental gratuitos. Esta medida, que ya ha sido aprobada y entrará en vigor en los próximos meses, supone un paso fundamental hacia una red más segura y adaptada al uso infantil.


¿Qué implica esta nueva medida?

La norma establece que fabricantes y proveedores de tecnología deberán integrar, sin coste adicional, sistemas de control parental en todos los dispositivos conectados a Internet que puedan ser utilizados por menores de edad.

Esto incluye:

  • Teléfonos móviles

  • Tablets

  • Ordenadores (portátiles y de sobremesa)

  • Smart TVs

  • Consolas de videojuegos

  • Dispositivos con navegador web o apps conectadas

El objetivo es facilitar a las familias herramientas sencillas y eficaces para filtrar contenidos, limitar el tiempo de uso, supervisar la navegación y proteger la privacidad de los más jóvenes.


¿Qué deben ofrecer estos controles parentales?

La ley exige que las herramientas de control parental gratuitas cumplan una serie de características mínimas:

  1. Fácil activación y configuración: Deben poder instalarse y personalizarse de forma sencilla por cualquier adulto.

  2. Filtrado de contenidos: Permitir bloquear páginas web o aplicaciones inadecuadas.

  3. Limitación horaria: Posibilidad de establecer tiempos de uso por franjas horarias o días de la semana.

  4. Supervisión de actividad: Ofrecer reportes básicos sobre el uso del dispositivo (sin vulnerar la privacidad del menor).

  5. Protección contra compras no autorizadas: Evitar el acceso a tiendas online o la realización de pagos sin supervisión.


¿Por qué es importante esta regulación?

El uso de dispositivos conectados por parte de niños y adolescentes es cada vez más habitual y a edades más tempranas. Sin embargo, no todos los padres tienen conocimientos técnicos suficientes para instalar soluciones de control parental, o no pueden asumir su coste.

Esta medida garantiza la igualdad de acceso a herramientas de protección digital, independientemente del dispositivo o del nivel económico de la familia.

Además, busca corresponsabilizar a la industria tecnológica en la protección de los menores, y no dejar esa carga solo en manos de los padres.


¿Cuándo entrará en vigor?

La normativa se encuentra en fase de implementación en varios países europeos. En el caso de España, el gobierno ha anunciado que la exigencia de controles parentales gratuitos se aplicará a todos los dispositivos vendidos a partir del segundo semestre de 2025.

Las empresas que no cumplan con esta normativa podrían enfrentarse a sanciones económicas y bloqueos en la comercialización de sus productos en el mercado europeo.


¿Qué significa esto para los consumidores?

  • Si compras un móvil, tablet o televisor inteligente a partir de la fecha de entrada en vigor, deberá contar con un control parental activable sin coste.

  • No hará falta instalar apps externas ni pagar suscripciones adicionales.

  • Los fabricantes deberán informar claramente sobre cómo activar y configurar estas funciones.


Conclusión

La decisión de exigir controles parentales gratuitos en todos los dispositivos conectados a Internet representa un avance significativo hacia una navegación más segura para los menores.

En Tecnigi, aplaudimos esta iniciativa y nos comprometemos a informar y ayudar a nuestros clientes a configurar correctamente estos sistemas en cualquier dispositivo que adquieran con nosotros.

Si tienes dudas sobre cómo proteger la experiencia digital de tus hijos, pásate por nuestra tienda en Girona o contáctanos. ¡La seguridad digital empieza en casa, pero no estás solo para lograrla!