Meta AI llega a WhatsApp: así es el nuevo asistente inteligente integrado
Meta ha dado un paso importante en su estrategia de integrar inteligencia artificial en sus plataformas, y ahora le toca el turno a WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada del mundo. Desde hace unas semanas, Meta AI ya está disponible para algunos usuarios y poco a poco se irá expandiendo a nivel global, incluyendo Europa.
En esta entrada te contamos qué es, cómo funciona y qué puede hacer este nuevo asistente integrado directamente en tus chats de WhatsApp.
¿Qué es Meta AI en WhatsApp?
Meta AI es un asistente conversacional basado en inteligencia artificial integrado directamente dentro de WhatsApp. No es una app adicional ni un chatbot externo, sino una función que puedes consultar en cualquier momento mientras chateas.
Su objetivo es ayudarte a obtener respuestas rápidas, sugerencias, información y realizar tareas sencillas sin salir de la conversación, de forma natural y fluida, sin interrumpir tu experiencia.
Funciones principales de Meta AI en WhatsApp
Estas son algunas de las funciones que ya ofrece Meta AI y que se ampliarán en el futuro:
1. Responder preguntas en tiempo real
Puedes preguntarle sobre cualquier tema: clima, definiciones, consejos, curiosidades, información de actualidad y más.
2. Generar ideas
Meta AI te puede ayudar a generar textos, ideas creativas, mensajes, felicitaciones o incluso nombres para proyectos, sin necesidad de salir de la app.
3. Búsquedas contextuales
Puedes pedirle información relacionada con lo que estés hablando en la conversación y Meta AI te responderá en segundos.
4. Ayuda en la redacción de mensajes
Si no sabes cómo escribir algo o necesitas una sugerencia de redacción formal, creativa o resumida, puedes pedírselo directamente.
5. Acceso rápido y sencillo
Se accede mediante un botón directo en la barra de búsqueda o escribiendo @Meta AI en cualquier chat.
¿Cómo funciona?
Meta AI está alimentado por modelos avanzados de lenguaje natural y aprendizaje automático desarrollados por Meta, capaces de entender preguntas complejas y ofrecer respuestas relevantes.
El asistente no sustituye la conversación entre usuarios, sino que actúa como un apoyo contextual al estilo de otros asistentes como ChatGPT o Google Bard, pero integrado directamente en WhatsApp.
¿Está disponible para todos?
De momento, Meta AI está en proceso de despliegue progresivo.
En Estados Unidos ya funciona de forma oficial y se espera que durante 2025 llegue a España y al resto de países europeos, tras adaptarse a las normativas de privacidad y protección de datos de la UE.
Cuando llegue, aparecerá automáticamente en la barra superior de la app de WhatsApp y podrás empezar a usarlo sin necesidad de instalar nada adicional.
¿Qué implica para el futuro de WhatsApp?
La integración de Meta AI supone un gran avance hacia convertir WhatsApp en algo más que una app de mensajería. Con estas funciones:
-
Mejora la productividad de los usuarios.
-
Ahorra tiempo al realizar tareas directamente en la app.
-
Añade funciones de búsqueda y generación de contenido sin depender de navegadores o apps externas.
Meta planea seguir evolucionando este asistente, integrando en el futuro generación de imágenes, asistencia en tiempo real y funciones específicas para empresas.
Conclusión
Meta AI es la apuesta de Meta por llevar la inteligencia artificial a la vida cotidiana de millones de usuarios a través de WhatsApp.
En Tecnigi te recomendamos estar atento a su lanzamiento para sacarle el máximo provecho, tanto si usas WhatsApp para uso personal como para tu negocio.