Mimaki revoluciona la impresión en FESPA 2025 con su nueva tecnología DTF UV y tintas UV de última generación

La feria internacional FESPA 2025, celebrada este año en Ámsterdam, ha sido el escenario elegido por Mimaki para presentar una de sus apuestas más innovadoras en el sector de la impresión digital: su nueva tecnología DTF UV (Direct to Film UltraViolet), junto con un nuevo sistema de tintas UV de última generación que promete cambiar las reglas del juego en personalización, rotulación y producción industrial.

Con esta propuesta, Mimaki reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y la sostenibilidad, ofreciendo soluciones más versátiles, rentables y adaptadas a las necesidades actuales del mercado.


¿Qué es la tecnología DTF UV?

La impresión DTF UV (Direct to Film con curado ultravioleta) es una evolución del conocido sistema DTF tradicional, que utiliza pigmentos y calor. En esta versión UV, la tinta se imprime directamente sobre un film especial y se cura instantáneamente mediante luz ultravioleta, lo que permite transferencias rápidas, duraderas y de alta definición sobre múltiples superficies.

Ventajas del DTF UV:

  • No requiere tratamiento previo en los materiales.

  • Permite impresión sobre superficies rígidas y flexibles: plásticos, metales, maderas, cerámica, cuero, vidrio y más.

  • Colores vibrantes, gran resistencia y acabados de alta calidad.

  • Mayor eficiencia en producción y menos residuos.


Nuevas tintas UV: calidad, adhesión y sostenibilidad

Junto con esta tecnología, Mimaki ha presentado una nueva gama de tintas UV desarrolladas para ofrecer:

  • Adhesión superior en una gran variedad de materiales, incluso sin imprimación.

  • Mayor resistencia a la abrasión, rayos UV y productos químicos.

  • Secado instantáneo, lo que reduce tiempos de producción.

  • Compatibilidad con impresoras planas y de rollo, maximizando la flexibilidad del sistema.

  • Fórmulas respetuosas con el medioambiente, con menos emisiones volátiles (VOC).

Estas tintas están pensadas para sectores como la industria gráfica, packaging, decoración, publicidad, personalización de objetos y artículos promocionales.


Aplicaciones prácticas del DTF UV

Con esta nueva tecnología, se abren múltiples posibilidades para fabricantes, diseñadores e imprentas:

  • Personalización de carcasas de móviles, gadgets, bolígrafos, libretas o accesorios.

  • Decoración de productos industriales con bajo coste y sin moldes.

  • Etiquetado premium con efectos texturizados.

  • Producción bajo demanda de productos promocionales.

  • Transferencia de diseños sobre superficies complejas o irregulares.


La apuesta de Mimaki por la innovación sostenible

Durante la presentación en FESPA 2025, los representantes de Mimaki destacaron que esta tecnología responde a tres pilares clave:

  1. Productividad: sistemas más rápidos y fáciles de operar.

  2. Calidad: colores intensos, detalles finos y mayor durabilidad.

  3. Responsabilidad ambiental: reducción de residuos y uso de tintas más seguras.

Además, se anunció que Mimaki trabajará en alianzas estratégicas con distribuidores europeos para facilitar la adopción de esta tecnología en pequeñas y medianas empresas.


Conclusión

Con la introducción de la tecnología DTF UV y sus nuevas tintas UV, Mimaki marca un hito en la impresión digital profesional. Esta evolución combina lo mejor del DTF con las ventajas del curado UV, ofreciendo una solución robusta, eficiente y con una calidad de impresión sobresaliente.

Desde Tecnigi, seguimos de cerca las novedades tecnológicas que transforman la industria gráfica. Si te interesa saber más sobre cómo implementar soluciones DTF UV en tu negocio, contacta con nosotros y te ayudamos a dar el salto hacia el futuro de la impresión.