Apple Vision Pro se integra con tecnología BCI: control mental para una nueva era de accesibilidad

Apple ha dado un paso significativo en la convergencia entre la neurotecnología y la computación espacial al anunciar la integración de interfaces cerebro-computadora (BCI) en su dispositivo Vision Pro. Esta innovación permitirá a los usuarios controlar el dispositivo mediante señales cerebrales, marcando un hito en la accesibilidad y la interacción humano-máquina.


🧠 Colaboración con Synchron y el implante Stentrode

La empresa Synchron ha desarrollado el implante cerebral Stentrode, que se inserta de forma mínimamente invasiva en una vena de la corteza motora del cerebro. Este dispositivo capta las señales neuronales asociadas a las intenciones del usuario y las traduce en comandos digitales. En pruebas recientes, pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) han logrado controlar dispositivos Apple, como el iPhone y el Vision Pro, utilizando únicamente sus pensamientos .

Un ejemplo destacado es el de Mark, un paciente de 64 años con ELA, quien ha podido navegar por la interfaz del Vision Pro, seleccionar videos, jugar y enviar mensajes de texto mediante el implante Stentrode .


🧩 Integración nativa en visionOS

Apple ha anunciado que visionOS, el sistema operativo del Vision Pro, incorporará soporte nativo para dispositivos BCI a través de un nuevo protocolo de dispositivo de interfaz humana (HID). Esta integración permitirá que los usuarios con el implante Stentrode puedan interactuar con el Vision Pro sin necesidad de movimientos físicos o comandos de voz, utilizando únicamente sus pensamientos .

La funcionalidad se activará mediante la opción «Control por botón» en iOS, iPadOS y visionOS, ampliando las posibilidades de accesibilidad para personas con discapacidades motoras graves.


🌍 Implicaciones y futuro de la tecnología BCI en Apple

La integración de la tecnología BCI en el Vision Pro no solo representa un avance en accesibilidad, sino que también abre nuevas posibilidades en la interacción con dispositivos digitales. Aunque actualmente se centra en aplicaciones para personas con discapacidades, esta tecnología podría expandirse a un público más amplio en el futuro, permitiendo una interacción más natural y eficiente con la tecnología.

Apple continúa explorando formas de mejorar la experiencia del usuario y la accesibilidad mediante innovaciones tecnológicas, y la colaboración con Synchron es un paso significativo en esa dirección.