Adiós a las llamadas spam: entra en vigor la prohibición de llamadas comerciales desde móviles
Durante años, los usuarios han sufrido la interrupción constante de llamadas comerciales no deseadas. Promociones agresivas, ofertas no solicitadas, compañías de energía, seguros o telefonía insistentes… Pero eso está a punto de cambiar. Ya está en vigor una normativa en España que prohíbe las llamadas comerciales desde teléfonos móviles sin consentimiento previo.
Este nuevo marco legal representa una victoria para los derechos de los consumidores y marca un antes y un después en la forma en que las empresas podrán interactuar con potenciales clientes.
📜 ¿Qué dice la nueva ley?
La Ley General de Telecomunicaciones, aprobada en junio de 2022, ya contemplaba la prohibición de las llamadas comerciales sin consentimiento, pero hasta ahora no se aplicaba de forma clara. A partir de 2025, queda totalmente prohibido que las empresas llamen desde teléfonos móviles a usuarios que no hayan dado su consentimiento explícito para recibir estas comunicaciones.
En resumen:
-
No se pueden realizar llamadas comerciales desde móviles sin permiso previo.
-
Las empresas deben acreditar que el usuario ha autorizado dichas llamadas.
-
No se podrán ocultar los números de origen de las llamadas.
📲 ¿Qué tipo de llamadas se verán afectadas?
Esta normativa aplica a cualquier tipo de llamada con fines publicitarios o de venta, ya sea de empresas de telefonía, energía, bancos, aseguradoras o servicios varios. También se aplica a agencias de telemarketing que actúen en nombre de terceros.
Quedan excluidas las llamadas:
-
De carácter informativo (por ejemplo, bancos avisando de movimientos sospechosos).
-
A clientes que ya han dado su consentimiento expreso para recibir promociones.
-
Realizadas con fines de emergencia o interés público.
🧠 ¿Qué implica para los usuarios?
Para la mayoría de ciudadanos, esto supone un alivio considerable. Ya no será necesario bloquear números a diario, colgar llamadas de números desconocidos o desconfiar cada vez que suena el móvil.
Además, las personas seguirán teniendo derecho a inscribirse en la Lista Robinson, un registro gratuito donde puedes indicar que no deseas recibir publicidad de ninguna empresa con la que no mantengas una relación contractual.
🏢 ¿Y para las empresas?
Este cambio obliga a las empresas a revisar sus estrategias de captación de clientes. Aquellas que se basaban en llamadas masivas deberán adaptarse a canales más respetuosos y efectivos, como el email marketing con consentimiento, la publicidad contextual, o las campañas digitales basadas en interés real.
También significa una mayor inversión en segmentación y en generar relaciones más éticas con los clientes.
🛡️ ¿Cómo se controla su cumplimiento?
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) será la encargada de vigilar y sancionar los incumplimientos. Las multas por vulnerar esta norma pueden alcanzar hasta los 100.000 euros o más, dependiendo de la gravedad.
Si recibes llamadas comerciales no deseadas desde móviles, puedes:
-
Solicitar la identidad del operador.
-
Pedir que eliminen tus datos de su base.
-
Presentar una denuncia ante la AEPD.
📌 Conclusión
La entrada en vigor de esta prohibición supone un gran paso hacia una experiencia digital más respetuosa y controlada. En Tecnigi, celebramos estas medidas que protegen los derechos de los usuarios y fomentan prácticas comerciales más transparentes.
¿Te interesa saber cómo adaptar tus estrategias de captación al nuevo marco legal? En Tecnigi Studio te ayudamos a diseñar campañas eficaces, éticas y 100% legales.